La Marcha Lateral en Bebés: Un Hito Clave para Caminar y Explorar su Mundo

Last Updated on 14 de julio de 2025 by Euclides A. Salazar C.

La marcha lateral en bebés es un hito clave y fascinante en el desarrollo motor que marca un paso intermedio crucial antes de que tu pequeño dé sus primeros pasos independientes. Este tipo de desplazamiento, donde el bebé se mueve de lado mientras se apoya en muebles, paredes o superficies estables, no solo es una señal de que está ganando fuerza y coordinación, sino que también es fundamental para su desarrollo global.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la marcha lateral en bebés, por qué es tan importante para su desarrollo psicomotor, cuándo suele comenzar y, lo más importante, te ofreceremos consejos prácticos y ejercicios efectivos para estimularla, junto con un análisis de sus múltiples beneficios para el equilibrio, la coordinación y la independencia de tu bebé.

¿Qué es la Marcha Lateral en Bebés?

la marcha lateral en bebes

Imagen extraida de: La marcha lateral en bebés

Para los padres que se preguntan «¿qué es la marcha lateral en un bebé?», es un patrón de movimiento único y esencial.

La marcha lateral, a menudo conocida como «costeo» o, de manera más coloquial, «marcha de cangrejo» (aunque el gateo de cangrejo es diferente), es un movimiento en el que el bebé se desplaza hacia los lados sujetándose firmemente de muebles, paredes, barandas o cualquier superficie estable para mantener el equilibrio. A diferencia de la marcha tradicional, donde los bebés avanzan hacia adelante sin apoyo, en la marcha lateral utilizan el apoyo externo como una «muleta» mientras alternan sus pasos de lado.

Este hito generalmente ocurre después de que el bebé ha logrado mantenerse de pie con apoyo, pero antes de que camine de forma autónoma. Es una señal clara de que tu pequeño está ganando la fuerza muscular necesaria, mejorando su control postural y desarrollando la coordinación óculo-manual que lo llevará a la independencia en el movimiento.

¿Por qué es Importante la Marcha Lateral en Bebés?

La marcha lateral no es solo un «paso» más en el desarrollo; desempeña un papel fundamental en el desarrollo global de tu bebé, mucho más allá de simplemente moverse de un lugar a otro.

  • Fortalecimiento Muscular y Óseo: Al dominar este movimiento, los bebés fortalecen de manera significativa los músculos de las piernas (cuádriceps, isquiotibiales), el tronco (abdominales, músculos de la espalda) y los glúteos. Esta fuerza es directamente transferible a la postura erguida y a la marcha independiente. También contribuye al desarrollo de la densidad ósea al soportar el peso corporal.
  • Mejora del Equilibrio y la Coordinación: El acto de mover una pierna lateralmente mientras se mantiene el equilibrio con un apoyo requiere una coordinación bilateral compleja y un ajuste constante del centro de gravedad. Esto refina el sentido del equilibrio y la coordinación entre ambos lados del cuerpo.
  • Desarrollo de Habilidades Espaciales y Percepción de la Profundidad: Al desplazarse lateralmente, el bebé experimenta diferentes perspectivas visuales y táctiles de su entorno. Esto estimula su desarrollo sensorial y cognitivo, ayudándoles a entender las distancias, la relación de los objetos en el espacio y a percibir la profundidad.
  • Transición Hacia la Marcha Independiente: La marcha lateral es la «sala de entrenamiento» perfecta para caminar de forma independiente. Permite al bebé practicar el control del peso, el equilibrio y la secuencia de pasos en un entorno seguro antes de soltarse por completo.
  • Exploración y Autonomía: Al poder moverse de manera lateral, el bebé adquiere una mayor autonomía para explorar su entorno por sí mismo. Esta independencia temprana es crucial para su desarrollo emocional, fomenta la curiosidad y la resolución de problemas.

¿Cuándo Comienza la Marcha Lateral?

Los padres a menudo se preguntan «¿a qué edad un bebé empieza a hacer marcha lateral?» La marcha lateral en bebés es un proceso natural que suele iniciarse entre los 8 y 12 meses de edad. Sin embargo, es vital recordar que cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo.

  • Variabilidad normal: Algunos bebés pueden comenzar antes (incluso a los 7 meses) o después de este rango (hasta los 14-15 meses), y esto es completamente normal. Lo importante es que haya un progreso constante en el desarrollo motor general.
  • Hitos previos: Generalmente, la marcha lateral se observa después de que el bebé ha dominado el gateo (si lo hace) y ha logrado mantenerse de pie con apoyo de manera estable. Es una progresión lógica en la secuencia de habilidades motoras.

Si tienes preocupaciones sobre el ritmo de desarrollo de tu bebé, siempre es recomendable consultar con el pediatra.

Consejos y Ejercicios Prácticos para Estimular la Marcha Lateral en Bebés

Una vez que tu bebé ha alcanzado la etapa de ponerse de pie con apoyo, puedes fomentar activamente la marcha lateral con un entorno seguro y actividades lúdicas.

la marcha infantil

Imagen extraida de: Como ajudar o bebê no desenvolvimento do equilíbrio?

4.1. Crea un Entorno Seguro y Estimulante

La seguridad es primordial para que el bebé se sienta confiado al explorar y moverse.

  • Espacio libre de peligros: Asegúrate de que el área de juego esté completamente libre de objetos peligrosos que puedan causar caídas, tropiezos o accidentes. Retira alfombras resbaladizas, cables sueltos y objetos pequeños que puedan llevarse a la boca.
  • Protección de muebles: Cubre las esquinas afiladas de muebles y utiliza protectores de enchufes.
  • Superficies adecuadas: Utiliza alfombras antideslizantes o deja que el bebé practique en superficies donde sus pies tengan buen agarre (como pisos de madera sin pulir o alfombras de juego firmes). Evita calcetines sin antideslizante en pisos lisos.
  • Muebles de apoyo: Coloca muebles bajos, estables y seguros (como sofás, mesas de centro resistentes, otomanas o estantes de baja altura anclados a la pared) estratégicamente para que el bebé tenga puntos de apoyo a los que pueda agarrarse y «costear» a lo largo.

4.2. Juegos y Actividades Dirigidas para Incentivar el Movimiento Lateral

Haz que la práctica de la marcha lateral sea divertida y motivadora para tu bebé.

  • Juguetes fuera de alcance (lateralmente): Coloca sus juguetes favoritos ligeramente fuera de su alcance, pero a los lados, sobre el sofá o una superficie segura. Esto incentivará al bebé a moverse lateralmente para alcanzarlos.
  • El juego del «espejo»: Si el bebé está apoyado en un mueble, siéntate o arrodíllate un poco más allá de donde está y ofrécele un juguete o extiéndele los brazos. Esto lo motivará a dar pasos laterales para acercarse a ti o al objeto.
  • Barras de apoyo seguras: Si tienes barras de seguridad para niños instaladas, úsalas como una excelente oportunidad para que el bebé se sujete y practique la marcha lateral a lo largo de ellas.
  • Música y ritmo: Pon música animada y anima al bebé a moverse al ritmo. A veces, la motivación del juego y el sonido es suficiente para que intenten desplazarse.

4.3. Motivación, Acompañamiento y Paciencia

Tu apoyo y paciencia son claves en esta etapa de aprendizaje.

  • Anima con entusiasmo: Celebra cada pequeño logro con palabras de aliento, aplausos y sonrisas. La positividad refuerza el comportamiento y motiva al bebé a seguir intentándolo.
  • Acompaña sus desplazamientos: Siéntate o arrodíllate cerca del bebé mientras practica, brindándole seguridad y fomentando su confianza. Puedes ofrecerle tu dedo para que se sujete, pero anímalo a soltarse gradualmente.
  • No fuerces: Cada bebé tiene su propio ritmo. Evita compararlo con otros niños y nunca lo obligues a hacer algo para lo que no esté preparado. La paciencia y el respeto por su desarrollo individual son fundamentales.

Beneficios Adicionales de la Marcha Lateral en Bebés: Más Allá del Motor

Además de los claros beneficios motores, la marcha lateral contribuye a otros aspectos del desarrollo infantil.

fases de la marcha

Imagen extraida de: Como ajudar o bebê no desenvolvimento do equilíbrio?

  • Desarrollo Cognitivo: Al explorar su entorno de forma independiente, el bebé mejora su percepción espacial, la resolución de problemas (cómo rodear un obstáculo, cómo alcanzar un juguete) y la comprensión de causa y efecto.
  • Independencia Emocional: La capacidad de moverse por sí mismo le brinda al bebé una sensación de autonomía y logro, lo que fortalece su autoconfianza y su autoestima.
  • Coordinación Ojo-Mano-Pie: Este movimiento afina la coordinación general del cuerpo, ya que el bebé debe coordinar lo que ve, lo que sus manos sujetan y lo que sus pies hacen.

Preguntas Frecuentes sobre la Marcha Lateral en Bebés

Aquí respondemos a las dudas más comunes de los padres sobre este importante hito.

6.1. ¿Es normal si mi bebé no hace marcha lateral y se salta este hito?

Sí, es normal y bastante común. Algunos bebés pueden no pasar por una fase de marcha lateral prolongada o incluso pueden saltársela por completo, pasando directamente de gatear o ponerse de pie a dar sus primeros pasos independientes. Lo importante es observar el progreso general de su desarrollo motor y que adquiera otras habilidades de equilibrio y coordinación. Si tienes dudas, consulta a tu pediatra.

6.2. ¿Qué debo hacer si mi bebé se frustra al intentar la marcha lateral?

La frustración es parte del aprendizaje. Si notas que tu bebé se frustra:

  • Ofrece apoyo: Acércate y ofrécele tu mano o un dedo para que se sujete.
  • Simplifica el objetivo: Coloca el juguete más cerca o en un lugar más fácil de alcanzar.
  • Cambia de actividad: Si la frustración es mucha, es mejor cambiar de juego o tomar un descanso y volver a intentarlo más tarde.
  • Mucho ánimo: Refuerza siempre sus intentos y esfuerzos con palabras de ánimo, incluso si no logra el objetivo de inmediato.

6.3. ¿Cuándo debo preocuparme si mi bebé no hace marcha lateral o no intenta caminar?

Como mencionamos, la variabilidad es normal. Sin embargo, se recomienda consultar al pediatra si:

  • Tu bebé no muestra ningún interés en ponerse de pie o en sostenerse al cumplir los 12 meses.
  • No hay ningún tipo de progreso en sus habilidades motoras gruesas (rodar, sentarse, gatear, ponerse de pie con apoyo) después de los rangos de edad esperados.
  • Muestra asimetría en sus movimientos (siempre usa un lado más que el otro) o parece muy rígido o muy flácido.
  • No camina de forma independiente después de los 18 meses.

Tu pediatra podrá evaluar el desarrollo general de tu bebé y determinar si es necesario algún tipo de estimulación específica o intervención.

Recursos Visuales y Materiales de Apoyo

Para complementar esta información, te recomendamos observar videos que muestren la marcha lateral en acción y cómo estimularla de forma segura. Además, libros y guías sobre desarrollo motor infantil pueden ser recursos valiosos para entender mejor esta etapa.

Fuente: Canal de Youtube Mi Tribu

Únete a la Aventura del Desarrollo Infantil

La marcha lateral en bebés es mucho más que un simple movimiento; es una etapa crucial que demuestra la increíble capacidad de adaptación y aprendizaje de tu pequeño. Al comprender su importancia y brindar un entorno seguro y estimulante, estás sentando las bases para su desarrollo motor, cognitivo y emocional hacia la independencia. Recuerda que la paciencia, el aliento y la celebración de cada pequeño avance son tus mejores herramientas.

¿Cómo ha sido la experiencia de tu bebé con la marcha lateral? ¿Qué consejos prácticos te han funcionado mejor? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios! Tu historia puede ser una fuente de inspiración y apoyo valioso para otros padres.

Y no olvides que en Nueva Aventura Paternal, te acompañamos en cada etapa de este fascinante viaje. ¡Explora más artículos sobre el desarrollo infantil y la crianza para continuar enriqueciendo tu conocimiento!


Otros Artículos de Interés

Compartir en:

Deja un comentario