Last Updated on 27 de agosto de 2025 by Euclides A. Salazar C.
Como padre primerizo, me pasó que al inicio me preocupaba más porque mi hijo comiera que en dejarlo experimentar. Solo después entendí que ese “desastre” de manos, manchas y risas era parte de su aprendizaje. Enseñar a un bebé a comer con cuchara no es solo un paso práctico, es un hito de desarrollo que fortalece la independencia, la motricidad fina y la confianza.
Tabla de Contenido
¿A qué edad un bebé empieza a usar la cuchara?
Cada niño tiene su ritmo, pero la mayoría empieza a mostrar interés entre los 8 y 12 meses. Algunos ya logran llevarse alimentos sólidos o purés sin tanta ayuda, mientras otros tardan un poco más en coordinar movimientos. Y eso está bien: cada bebé aprende a su tiempo.
Trucos para enseñar a tu bebé a comer con cuchara

foto extraida de pxfuel.com
1. Empieza con la comida como un juego
Al principio, mi hijo metía la cuchara en el plato como si fuera un juguete. Y aunque la mitad terminaba en el piso, entendí que explorar era parte del aprendizaje. Deja que tu bebé juegue con la cuchara, incluso sin comida, para que se familiarice.
2. Combina manos y cuchara
Antes de dominar los cubiertos, los bebés aprenden comiendo con las manos. Es normal. Una estrategia útil es dejar que tome trocitos con la mano y luego intente usar la cuchara para alimentos más blandos.
3. Usa cucharas ergonómicas
Las cucharas diseñadas para bebés, con mangos gruesos y puntas suaves, facilitan la coordinación. En mi caso, el cambio de una cuchara común a una ergonómica fue clave para que mi hijo se animara.
4. Sé paciente y celebra los intentos
Habrá derrames, caras llenas de puré y camisas arruinadas. Pero cada intento cuenta. Refuerza con aplausos o palabras de ánimo, porque los bebés aprenden mejor cuando sienten alegría en el proceso.
¿Qué hacer si tu bebé no quiere la cuchara?
No todos aceptan la cuchara de inmediato. Algunos prefieren seguir con las manos o rechazan ciertos alimentos. En mi experiencia, funcionó:
- Probar con diferentes texturas (puré espeso, compotas, yogur).
- Dejar que imite a los adultos: los bebés adoran copiar lo que hacemos.
- Respetar los tiempos: forzar la cuchara puede generar rechazo.
Tipos de cucharas para bebés: cuál elegir según la etapa
Elegir bien la cuchara hace toda la diferencia. Aquí tienes una comparativa útil:
Tipo de cuchara | Características | Ideal para | Pros | Contras |
---|---|---|---|---|
Cuchara de silicona blanda | Punta suave, flexible | Primeros intentos (6–9 meses) | Amigable con encías, ligera | Puede ser demasiado blanda para sólidos |
Cuchara ergonómica con mango grueso | Mango antideslizante, fácil de agarrar | 8–12 meses | Facilita la motricidad fina | Menor variedad de diseños |
Cuchara con tope de seguridad | Evita introducirla demasiado | Bebés curiosos que muerden | Más segura | Menos práctica para líquidos |
Cuchara metálica infantil | Punta pequeña de acero inoxidable | +12 meses | Duradera, más “de grandes” | Puede ser fría/dura para bebés sensibles |
👉 Puedes ver opciones recomendadas en Amazon.

Compra AQUI
Beneficios de estimular el uso de la cuchara en tu bebé

foto extraida de: momandme.nestre.com
Más allá de la alimentación, este hito aporta:
- Desarrollo de la motricidad fina.
- Refuerzo de la autonomía e independencia.
- Mayor disposición a probar nuevos alimentos.
- Confianza para luego usar tenedor y vaso.
En mi caso, el simple hecho de verlo lograr un par de cucharadas sin ayuda fue un logro enorme.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo enseñar a un bebé a comer con cuchara sin frustrarlo?
Con paciencia, juego y utensilios adecuados. Nunca forzando el proceso.
¿Qué cuchara es la mejor para empezar?
Las cucharas ergonómicas de silicona o plástico blando, diseñadas para bebés.
¿Y si mi bebé solo quiere comer con las manos?
Déjalo hacerlo, es parte de la exploración. Poco a poco irá integrando la cuchara.
¡Comparte tu Experiencia!
Enseñar a tu bebé a usar la cuchara es un viaje lleno de manchas, risas y aprendizajes. Como padre, aprendí que no se trata de comer “limpio” desde el inicio, sino de estimular la independencia con cariño y paciencia. No importa si otros niños parecen avanzar más rápido: lo esencial es acompañar a tu hijo en su propio ritmo, celebrando cada pequeño avance.
👉 Si quieres más consejos reales de un padre primerizo, sigue leyendo en mi blog Nueva Aventura Paternal: encontrarás experiencias, trucos y guías para disfrutar (y sobrevivir) esta etapa tan especial.