Last Updated on 18 de diciembre de 2024 by Euclides A. Salazar C.

Imagen extraida de: Independencia a la mesa: consejos para superar los caprichos a la hora de comer
Tabla de Contenido
¿Te Preocupa que tu Bebé no Coma?
¿Te preguntas a los cuántos meses puede comer un bebé o cómo enseñarle a comer solo? La alimentación complementaria es una etapa emocionante y desafiante. Enseñar a tu bebé a comer por sí mismo no solo fomenta su desarrollo motor e independencia, sino que también mejora sus hábitos alimenticios desde pequeño. En este artículo, te ofrecemos una guía práctica con consejos útiles, enfoques efectivos como el BLW (Baby-Led Weaning) y soluciones a problemas comunes como mi hijo no quiere comer o que rechazan alimentos. También exploraremos la importancia de los alimentos saludables y su papel en la nutrición infantil.
Alimentación: ¿Qué es y por qué es importante?
La alimentación es el proceso mediante el cual obtenemos los nutrientes necesarios para el desarrollo y funcionamiento del cuerpo. En los bebés, es especialmente crucial para fomentar un crecimiento saludable, un sistema inmunológico fuerte y un desarrollo adecuado del cerebro. Introducir alimentos saludables para niños desde una edad temprana establece la base para hábitos alimentarios positivos que perduren toda la vida.
Etapas de la Alimentación Complementaria: Guía por Edades
Enseñar a un bebé a comer solo dependerá de su edad y desarrollo. A continuación, te explicamos cómo evoluciona su capacidad según la etapa:

Imagen extraida de: ¿Cómo darle de comer al bebé?
Bebés de 6 Meses: Primeros Sabores y Texturas
A los 6 meses, inicia la alimentación complementaria. Es importante saber que a esta edad los bebés pueden empezar a probar alimentos saludables y blandos.
- ¿Cuáles son los alimentos adecuados?
- Purés de frutas (manzana, pera, plátano).
- Verduras cocidas y trituradas (zanahoria, calabaza, brócoli).
- Proteínas para niños: puré de lentejas, pollo o pavo cocido.
- Consejo: Introduce un alimento a la vez y observa posibles reacciones alérgicas.
Bebés de 8 a 12 Meses: Nuevas Consistencias
En esta etapa, tu bebé puede explorar trozos pequeños y blandos.
- Ejemplos de comida para bebés:
- Bastones de frutas maduras (plátano, melón).
- Verduras en tiras cocidas (calabacín, zanahoria).
- Pasta suave o pequeños trozos de pan.
Tu bebé también comenzará a usar las manos para llevarse comida a la boca. Esto favorece su coordinación motora gruesa y prepara el camino para comer solo.
Bebés de 1 Año: Comiendo con la Familia
A partir del primer año, tu bebé puede compartir comidas con la familia, siempre adaptando los alimentos a sus necesidades.
- Comidas saludables para niños:
- Trozos de carne suave (pollo, pescado).
- Huevos revueltos o en trozos.
- Frutas frescas y verduras crudas ralladas.
A esta edad, puedes ofrecerle un plato con opciones variadas y dejar que elija lo que más le llame la atención.
Métodos de Alimentación: BLW y Cuchara Guiada

Imagen extraida de: ¿Qué dar de cenar a mi bebé? 9 recetas nutritivas
Existen distintos enfoques para enseñar a un bebé a comer solo. A continuación, te explicamos dos métodos principales:
Baby-Led Weaning (BLW)
El BLW es un método donde el bebé come alimentos blandos en trozos con sus propias manos.
Ventajas del BLW:
- Fomenta la autonomía y desarrollo motor.
- Reduce el riesgo de rechazo alimentario.
- Introduce hábitos alimenticios saludables.
Desventajas:
- Puede ser más desordenado.
- Existe un ligero riesgo de atragantamiento (se debe supervisar siempre).
Ejemplos de alimentos BLW:
- Bastones de frutas y verduras cocidas.
- Tiras de carne suave o tofu.
- Trozos de plátano o aguacate.
Alimentación con Cuchara Guiada
Este método consiste en que los padres alimenten al bebé con cuchara, pero animándolo a participar activamente.
- Consejo: Deja que tu bebé sostenga una cuchara para que se acostumbre al movimiento.
Consejos Prácticos para Enseñar a tu Bebé a Comer Solo

Imagen extraida de: Bebés entre el pecho y la cuchara
Estos tips concretos te ayudarán a preparar el entorno y facilitar el proceso:
- Prepara el Entorno:
- Usa un babero con mangas largas y cubre el suelo con un mantel fácil de limpiar.
- Utensilios Adecuados:
- Ofrece cucharas de silicona suave y platos con ventosas.
- Comidas en Horarios Fijos:
- Establece una rutina para la hora de las comidas.
- Supervisión Constante:
- Nunca dejes al bebé solo mientras come, para evitar accidentes.
- Dale el Ejemplo:
- Come junto a tu bebé y permite que te imite.
¿Y si mi Bebé no Quiere Comer?
Es común enfrentar dificultades durante esta etapa. Aquí algunas soluciones:
- Mi bebé no quiere comer:
- Respeta sus señales de hambre y saciedad.
- No lo fuerces; la presión puede generar rechazo.
- Rechazo a ciertos alimentos:
- Intenta ofrecerlos en otra presentación o textura.
- Miedo al atragantamiento:
- Corta los alimentos en trozos seguros (bastones largos o pequeños cubos).
- Juega con la comida:
- Establece límites amables y retira el plato si el juego es excesivo.
Importancia de los Hábitos Alimentarios Saludables
Enseñar a tu bebé a comer solo también ayuda a establecer hábitos alimentarios saludables que durarán toda la vida:
- Introducir alimentos saludables desde el inicio favorece su nutrición infantil.
- Fomenta el disfrute de las comidas y la autonomía.
- Ayuda a prevenir problemas como la obesidad infantil.
- Refuerza la importancia de los alimentos en su desarrollo físico y mental.
Al inculcarle cuáles son los hábitos alimentarios positivos, tu hijo podrá mantener una relación sana con la comida en el futuro.
Disfruta de la Aventura de Enseñar a tu Bebé a Comer
Enseñar a tu bebé a comer solo es un proceso lleno de retos y recompensas. Ya sea que elijas el BLW o un enfoque mixto, lo más importante es respetar el ritmo de tu bebé y disfrutar juntos de esta etapa.
¿Quieres más consejos sobre crianza y alimentación? ¡Explora los demás artículos de nuestro blog Nueva Aventura Paternal y acompáñanos en este emocionante viaje! 🍽️🤗