Estimula el Desarrollo Motor Grueso de tu Hijo de 2 Años

Last Updated on 7 de marzo de 2025 by Euclides A. Salazar C.

El desarrollo motor grueso en niños de 2 años es una etapa fundamental en su crecimiento. Muchos padres se preguntan: «¿Es normal que mi hijo no salte a los 2 años?» o «¿Por qué mi niño de 2 años no sube escaleras?». Estas habilidades son hitos clave que indican un adecuado progreso en la coordinación y fuerza muscular.

En este artículo, exploraremos los principales hitos del desarrollo motor grueso a los 2 años, actividades para mejorar el equilibrio y la coordinación, consejos para padres y la importancia de la socialización con otros niños para potenciar estas habilidades.

Hitos del Desarrollo Motor a los 2 Años

desarrollo motor grueso

Fuente: Guía del bebé- Desarrollo psicomotor y emocional: el bebé entre 18 y 24 meses

A los 2 años, la mayoría de los niños deberían ser capaces de:

  • Caminar y correr con mayor estabilidad.
  • Subir y bajar escaleras con apoyo.
  • Saltar con ambos pies.
  • Mantener el equilibrio por algunos segundos en un solo pie.
  • Patear una pelota sin perder la estabilidad.
  • Mayor coordinación en los movimientos de brazos y piernas.

Estos hitos pueden variar de un niño a otro. Sin embargo, si notas que tu niño de 2 años no sube escaleras o mi hijo no salta a los 2 años, puede ser útil aplicar estrategias de estimulación motriz.

Causas del Retraso en el Desarrollo Motor

Si tu niño de 2 años no sube escaleras o no salta, puede haber diversas razones detrás de esto:

  • Falta de práctica o estimulación.
  • Desarrollo muscular más lento de lo habitual.
  • Factores genéticos.
  • Posibles afecciones neurológicas o musculares (en casos menos comunes).
  • Falta de confianza para intentar ciertos movimientos.

Si el retraso es significativo o está acompañado de otros signos de alarma, consulta con un pediatra o terapeuta ocupacional.

Actividades y Ejercicios para Niños de 2 Años

El juego es la mejor forma de mejorar las habilidades motoras. Aquí te compartimos algunas actividades para mejorar la coordinación en niños de 2 años:

Cómo Enseñar a un Niño de 2 Años a Saltar

bebé aprendiendo a saltar

Fuente: Kinedu – Saltar… es Fácil o No?

Saltar es una habilidad que requiere fuerza en las piernas y coordinación. Algunas actividades útiles son:

  • Modelado: Muestra cómo doblar las rodillas y empujar con los pies.
  • Uso de juegos divertidos: Como imitar a los conejos o los canguros.
  • Colocar almohadas o colchonetas en el suelo: Para que practique sin temor a caerse.
  • Brincar sobre marcas en el suelo: Puedes hacer una pista de saltos con cinta adhesiva.
  • Sostener sus manos: Para darle confianza al principio.
  • Juegos de imitar animales: Saltar como un conejo o rana puede hacerlo más divertido.

Niños de 2 Años Subiendo Escaleras

bebé aprendiedo a subir escaleras

Fuente: Istock

Para ayudar a tu hijo a mejorar en esta tarea:

  • Empezar con un escalón bajo: Puedes usar un taburete o una grada pequeña.
  • Sujetar su mano para darle seguridad.
  • Motivarlo con juegos: Como recoger objetos en cada escalón.
  • Permitirle subir con apoyo y luego practicar sin ayuda.

La Importancia de la Socialización en el Desarrollo Motor Grueso

Convivir con otros bebés y niños de su edad puede ser clave para el desarrollo motor grueso. La interacción social fomenta la imitación de movimientos, el aprendizaje a través del juego y la práctica de habilidades como correr, saltar y trepar.

actividades de estimulación para niños

Fuente: Mi Manual del Bebé – Mitos y verdades sobre la estimulación en niños

Algunos beneficios de la socialización en el desarrollo motor incluyen:

  • Estimulación a través de la imitación: Los niños aprenden observando a otros.
  • Mayor motivación para moverse: Jugar con otros pequeños los incentiva a explorar nuevas habilidades.
  • Desarrollo de la confianza y seguridad en sí mismos: Ver a otros niños realizando ciertas acciones puede animar a los más tímidos a intentarlo.
  • Aprendizaje de juegos motores en grupo: Actividades como carreras, juegos de pelota y circuitos de obstáculos son más entretenidas cuando se hacen en compañía.

Llevar a tu hijo a parques, guarderías o grupos de juego puede ser una excelente estrategia para potenciar su motricidad mientras socializa.

Actividades para Mejorar la Coordinación en Niños de 2 Años

Estimula el Desarrollo Motor Grueso de tu Hijo de 2 Años

Fuente: Forma Infancia – Desarrollo psicomotor del niño en todas sus etapas

La coordinación motriz gruesa puede trabajarse con:

  • Carreras cortas: Incentiva a tu pequeño a correr distancias cortas.
  • Juegos con pelotas: Lanzar, atrapar y patear ayuda a mejorar la coordinación ojo-mano y ojo-pie.
  • Circuitos de motricidad: Con tuneles, aros y conos.
  • Danza y música: Bailar estimula el ritmo y la coordinación corporal.
  • Jugar en parques: Trepar, columpiarse y deslizarse mejoran su control motor.

Consejos para Padres sobre Habilidades Motoras Gruesas

niño pateando pelota

Fuente: Tu Pediatra en el Bolsillo – Estimulación de bebés de 18 a 24 meses.

  • Fomenta la actividad física diaria: No esperes que tu hijo desarrolle estas habilidades sin práctica frecuente.
  • Usa juegos y canciones: Integrar movimiento en actividades lúdicas aumenta la motivación.
  • Crea un ambiente seguro: Asegúrate de que el espacio de juego sea adecuado.
  • Evita comparaciones: Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo.
  • Refuerza los logros con elogios: La motivación es clave para el aprendizaje.
  • Consulta a un especialista si es necesario: Si notas un retraso en el desarrollo motor de tu hijo, no dudes en buscar orientación profesional.

Señales de Alerta en el Desarrollo Motor de los Niños

Si tu hijo presenta alguno de estos signos, es recomendable acudir a un especialista:

  • No puede caminar sin apoyo a los 2 años.
  • No muestra interés en correr, saltar o escalar.
  • Parece rígido o tiene movimientos torpes y descoordinados.
  • Evita jugar con otros niños en actividades físicas.

Comparte tu Experiencia

El desarrollo motor grueso en niños de 2 años es un proceso natural que puede estimularse con juegos y ejercicios adecuados. Si bien cada pequeño avanza a su propio ritmo, es importante brindarles oportunidades de movimiento y motivación constante. Si notas que tu hijo tiene dificultades con ciertos hitos, recuerda que cada niño avanza a su propio ritmo. Con paciencia y apoyo, podrá alcanzar sus logros en su debido tiempo. ¡Anímalo a moverse y disfrutar del proceso de aprender jugando!

¿Te ha resultado útil esta información? Comparte este artículo con otros padres y cuéntanos en los comentarios qué actividades han funcionado mejor con tu pequeño.


Compartir en:

Deja un comentario