La Marcha Lateral en Bebés: Importancia y Consejos

Last Updated on 24 de enero de 2025 by Euclides A. Salazar C.

La marcha lateral en bebés es un hito clave en el desarrollo motor.Este tipo de desplazamiento, en el que el bebé se mueve de lado mientras se apoya en muebles o superficies, representa una etapa intermedia antes de caminar de forma independiente. En este artículo exploraremos la importancia de la marcha lateral, cómo estimularla y su papel en el desarrollo general del bebé.

¿Qué es la Marcha Lateral en Bebés?

la marcha lateral en bebes

Imagen extraida de: La marcha lateral en bebés

La marcha lateral, también conocida como marcha de cangrejo, es un movimiento en el que el bebé se desplaza lateralmente sujetándose de muebles o paredes para mantener el equilibrio. Contrario a la marcha tradicional, en la que avanzan hacia adelante. Este hito generalmente ocurre después de que el bebé ha comenzado a mantenerse de pie con apoyo y es una señal de que está ganando fuerza y coordinación para caminar de forma autónoma y importante en el desarrollo motor de los bebés.

¿Por qué es Importante la Marcha Lateral en Bebés?

La marcha lateral en bebés desempeña un papel fundamental en su desarrollo global. Al dominar este movimiento, los bebés fortalecen los músculos de las piernas, mejoran su equilibrio y coordinación, y desarrollan habilidades espaciales. Además, les brinda la oportunidad de explorar su entorno de manera independiente, lo que contribuye a su desarrollo cognitivo y emocional.

¿Cuándo Comienza la Marcha Lateral?

La marcha lateral en bebés es un proceso natural que suele iniciarse entre los 8 y 12 meses de edad, aunque cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo. Algunos pueden comenzar antes o después de este rango, y es importante respetar su progreso individual.

Beneficios de la Marcha Lateral en Bebés

  • Desarrollo Muscular: La marcha lateral fortalece los músculos de las piernas y el tronco, preparando al bebé para futuros hitos motores, como caminar.
  • Mejora de la Coordinación: Al desplazarse lateralmente, el bebé experimenta diferentes sensaciones táctiles y visuales, lo que estimula su desarrollo sensorial.
  • Desarrollo del Equilibrio: La práctica de la marcha lateral mejora el equilibrio y la coordinación, habilidades esenciales para el desarrollo motor.
  • Transición hacia la Marcha Independiente: Al poder moverse de manera lateral, el bebé adquiere una mayor autonomía para explorar su entorno y desarrollar su independencia emocional.

Consejos para Estimular la Marcha Lateral

la marcha infantil

Imagen extraida de: Como ajudar o bebê no desenvolvimento do equilíbrio?

  1. Juegos y Actividades
    • Coloca juguetes a diferentes alturas y posiciones laterales para incentivar al bebé a moverse hacia los lados.
    • Utiliza muebles bajos o barras de seguridad para que el bebé pueda sujetarse mientras practica.
  2. Entorno Seguro
    • Asegúrate de que el área de juego esté libre de objetos peligrosos que puedan causar caídas o accidentes.
    • Cubre esquinas afiladas de muebles y utiliza alfombras antideslizantes para evitar resbalones.
  3. Motivación y Acompañamiento
    • Anima al bebé con palabras de aliento y celebraciones cuando logre moverse lateralmente.
    • Acompáñalo durante sus desplazamientos para brindarle seguridad y fomentar su confianza.

Ejercicios para Estimular la Marcha en Bebés

fases de la marcha

Imagen extraida de: Como ajudar o bebê no desenvolvimento do equilíbrio?

Además de la marcha lateral, existen otros ejercicios que pueden ayudar a fortalecer los músculos y preparar a tu bebé para dar sus primeros pasos. Algunas actividades para estimular la marcha en bebés incluyen:

  • Gateo: Fomenta el desarrollo de la coordinación y fortalece los músculos necesarios para caminar.
  • Juegos de arrastre: Coloca juguetes o objetos interesantes fuera del alcance del bebé para motivarlo a desplazarse hacia ellos.
  • Caminatas cortas con ayuda: Sostén las manos de tu bebé mientras camina para ayudarlo a desarrollar el equilibrio y la confianza en sus piernas.

Beneficios de la Marcha Lateral en Bebés: Más Allá del Desarrollo Motor

La marcha lateral en bebés no solo beneficia el desarrollo motor, sino que también tiene impactos positivos en otras áreas de su crecimiento y desarrollo. Algunos de estos beneficios adicionales incluyen:

  • Estimulación Cognitiva: La exploración del entorno a través de la marcha lateral fomenta la curiosidad y el aprendizaje temprano.
  • Desarrollo Social: La capacidad de moverse de manera independiente permite a los bebés interactuar con su entorno y con otras personas de una manera más activa.
  • Confianza y Autoestima: Al alcanzar hitos motores como la marcha lateral, los bebés desarrollan una mayor confianza en sí mismos y en sus habilidades.

Preguntas Frecuentes sobre la Marcha Lateral en Bebés

  1. ¿Es normal si mi bebé no realiza la marcha lateral? Sí, cada bebé se desarrolla a su propio ritmo. Algunos bebés pueden saltarse este hito o realizarlo de manera diferente.
  2. ¿Cuándo debo preocuparme si mi bebé no realiza la marcha lateral? Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo motor de tu bebé, es importante consultar con un pediatra para descartar cualquier problema subyacente.
  3. ¿Cuánto tiempo tarda un bebé en dominar la marcha lateral? El tiempo que tarda un bebé en dominar la marcha lateral puede variar, pero generalmente ocurre entre los 8 y 12 meses de edad.

Recursos Visuales y Materiales de Apoyo

Para complementar esta información, te recomendamos observar videos que muestren la marcha lateral en acción y cómo estimularla de forma segura. Además, libros y guías sobre desarrollo motor infantil pueden ser recursos valiosos para entender mejor esta etapa.

Fuente: Canal de Youtube Mi Tribu

Únete a la Aventura del Desarrollo Infantil

Ahora que comprendes la importancia de la marcha lateral en bebés y cómo fomentar su desarrollo, te invitamos a unirte a la aventura del crecimiento de tu pequeño. Comparte tus experiencias, dudas y logros en los comentarios y sigue explorando más artículos sobre crianza y desarrollo infantil en el blog Nueva Aventura Paternal.

Recuerda, cada paso que tu bebé da hacia adelante, ya sea lateralmente o hacia adelante, es un paso más hacia su crecimiento y desarrollo integral. ¡Disfruta cada momento de esta emocionante etapa!


Otros Artículos de Interés

Compartir en:

Deja un comentario