Last Updated on 30 de junio de 2025 by Euclides A. Salazar C.
¿Qué es la eclampsia y por qué es tan importante?
El embarazo es un viaje emocionante, lleno de emociones nuevas, expectativas y también desafíos. Dentro de esos desafíos, existen condiciones que pueden poner en riesgo tanto la vida de la madre como la del bebé. Una de las más graves es la eclampsia.
Tabla de Contenido
¿Qué es la eclampsia?
La eclampsia es una complicación grave del embarazo, considerada la forma más severa de la preeclampsia. Se caracteriza por la aparición de convulsiones tónico-clónicas generalizadas en una mujer embarazada con preeclampsia, y representa una emergencia médica.
Entender esta condición es fundamental, especialmente para madres primerizas y sus parejas, ya que reconocer los signos de alarma y actuar a tiempo puede salvar vidas.
Preeclampsia vs. Eclampsia: Entendiendo la Diferencia
Ambas condiciones están estrechamente relacionadas, pero es clave comprender sus diferencias.
Característica | Preeclampsia | Eclampsia |
---|---|---|
Definición | Hipertensión y daño a órganos en el embarazo | Convulsiones en una mujer con preeclampsia |
Presión arterial alta | Sí | Sí |
Presencia de proteína en orina | Sí | Sí |
Convulsiones | No | Sí |
Nivel de gravedad | Alta | Extremadamente alta (emergencia) |
Preeclampsia y eclampsia forman parte de un mismo espectro de trastornos hipertensivos en el embarazo. La eclampsia es la evolución más grave de esta condición, y puede desarrollarse de forma repentina si no se trata adecuadamente la preeclampsia.
Síntomas y Signos de Alarma de la Eclampsia

Síntomas de la preeclampsia y factores de riesgo: qué necesitas saber
Estar alerta a los síntomas que preceden una convulsión eclámptica puede marcar la diferencia. Algunos de los más comunes incluyen:
- Dolor de cabeza intenso, persistente y que no mejora con analgésicos.
- Alteraciones visuales, como visión borrosa, puntos brillantes o sensibilidad a la luz.
- Dolor en la parte superior del abdomen, especialmente bajo las costillas del lado derecho.
- Náuseas y vómitos no relacionados con la alimentación.
- Retención de líquidos excesiva, hinchazón repentina de manos, cara y pies.
- Confusión, irritabilidad o cambios en el estado mental.
Estos signos deben ser tomados muy en serio, ya que podrían indicar el inminente desarrollo de eclampsia.
Factores de Riesgo de la Eclampsia
Al igual que la preeclampsia, existen factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición:
- Antecedentes familiares o personales de preeclampsia o eclampsia.
- Primer embarazo.
- Embarazo múltiple (gemelos, trillizos).
- Hipertensión crónica o enfermedades renales.
- Diabetes preexistente o gestacional.
- Edad materna menor de 18 o mayor de 35 años.
- Obesidad o sobrepeso.
Conocer estos factores puede ayudarte a estar más atenta durante tu embarazo y hablar con tu médico sobre posibles medidas preventivas.
¿Qué Hacer Ante una Convulsión Eclámptica? ¡Actuar Rápido Salva Vidas!
Si una mujer embarazada presenta una convulsión, es fundamental actuar con rapidez y seguridad:
- Llamar inmediatamente al 911 o acudir al hospital más cercano.
- Evitar que la persona se golpee: coloca una almohada o ropa doblada bajo su cabeza.
- No introducir objetos en su boca.
- Colocarla de lado para evitar que se ahogue con saliva o vómito.
- Mantén la calma y observa: el tiempo de la convulsión y otros síntomas serán útiles para el personal médico.
Nunca esperes a que pase. Cada segundo cuenta en una situación así.
Tratamientos para la Eclampsia: Un Enfoque Médico Urgente

Understanding the Management of Eclampsia
El tratamiento de la eclampsia debe iniciarse de inmediato en un entorno hospitalario. Los objetivos principales son:
- Controlar las convulsiones
El medicamento más utilizado es el sulfato de magnesio, que ayuda a prevenir nuevas crisis convulsivas. - Controlar la presión arterial
Se usan antihipertensivos para reducir el riesgo de daño cerebral o accidente cerebrovascular. - Estabilizar a la madre
Se monitorean signos vitales, función renal y hepática, y bienestar fetal. - Realizar el parto
Una vez estabilizada la madre, el nacimiento del bebé es la solución definitiva, ya que la eclampsia está ligada al embarazo. Dependiendo del estado de ambos, se puede realizar un parto vaginal o cesárea.
Consecuencias y Pronóstico de la Eclampsia
Para la madre, la eclampsia puede tener complicaciones como:
- Daño a órganos (riñones, hígado, cerebro).
- Síndrome HELLP (una forma severa de preeclampsia).
- Accidente cerebrovascular.
- Coagulación intravascular diseminada (CID).
- Muerte materna, si no se trata a tiempo.
Para el bebé, los riesgos incluyen:
- Nacimiento prematuro.
- Bajo peso al nacer.
- Sufrimiento fetal debido a disminución de oxígeno o flujo sanguíneo.
- Muerte perinatal, en los casos más graves.
Por eso es vital el seguimiento postparto, especialmente en las primeras 6 semanas tras el nacimiento. La presión arterial puede tardar en estabilizarse, y es importante continuar con los controles médicos.
Preguntas Frecuentes sobre la Eclampsia (FAQs)
1. ¿Qué es eclampsia y por qué ocurre?
La eclampsia es una condición grave del embarazo caracterizada por convulsiones en una mujer con preeclampsia. Ocurre cuando no se controla a tiempo la presión arterial alta y otros factores que afectan a los órganos.
2. ¿La eclampsia solo ocurre durante el embarazo?
Principalmente sí, pero también puede presentarse en el parto o incluso en el postparto inmediato (hasta 48-72 horas después del nacimiento del bebé).
3. ¿Puedo prevenir la eclampsia?
No siempre se puede prevenir, pero el control prenatal regular, mantener una dieta saludable, controlar la presión arterial y seguir las indicaciones médicas pueden reducir el riesgo.
4. ¿Qué diferencia hay entre preeclampsia y eclampsia?
La preeclampsia es una etapa previa, donde aún no hay convulsiones. La eclampsia incluye crisis convulsivas y es más peligrosa. Ambas requieren atención médica urgente.
5. ¿Los tratamientos para la eclampsia afectan al bebé?
El objetivo del tratamiento es proteger tanto a la madre como al bebé. A veces es necesario inducir el parto antes de tiempo, pero con atención médica, muchos bebés nacen sanos.
La Información es Poder, la Prevención es Vida
Ahora que sabes qué es la eclampsia, sus síntomas, riesgos y tratamientos, estás mejor preparada para enfrentar tu embarazo con mayor tranquilidad y seguridad. La concientización, el control prenatal y una buena comunicación con tu equipo médico son claves para prevenir esta peligrosa complicación.
Recuerda: la eclampsia es rara, pero puede ocurrir. No estás sola. Estar informada te hace más fuerte, y tu salud y la de tu bebé merecen todo el cuidado posible.
📌 ¿Te interesan más artículos sobre embarazo, crianza y salud maternal?
Visita nuestro blog nuevaaventurapaternal.es para seguir aprendiendo y acompañarte en esta hermosa etapa de la vida.
Tu bienestar y el de tu bebé son nuestra prioridad 💛